Las jornadas iniciaron con la presentación del plan de gestión ambiental portuario y las tareas ambientales que desarrolla esta Consorcio, desde los muestreos para control y vigilancia de las actividades de dragado, incluyendo calidad de aire, monitoreo sonoro, sensores de amoniaco hasta los diferentes proyectos de investigación con UNS-IADO/CONICET, entre ellos el proyecto de Boyas Ambientales en el estuario.
Además, se presentó como iniciativa del Consorcio en conjunto con las industrias del complejo portuario la elaboración de una Memoria Ambiental Portuaria que ofrezca una visión general de las actuaciones ambientales llevadas a cabo por las distintas organizaciones que forman parte del complejo portuario de Bahía Blanca, esta memoria se desarrolla con la asistencia de la Fundación Valencia Port.
Posteriormente integrantes de Comité Técnico Ejecutivo de la MBB expusieron sobre las actividades que desarrolla este organismo en materia de control de efluentes líquidos industriales y los monitoreos sobre el estuario, ríos, arroyos y descargas cloacales de la ciudad. Además, comentaron sobre los análisis de agua, sedimentos y el biomonitoreo que se realiza con las Ostras del estuario. Destacaron los análisis bacteriológicos realizados tanto en las descargas cloacales como en el estuario como medida de control y vigilancia del impacto de estas descargas sobre el cuerpo receptor. Es importante destacar que la información es pública y puede encontrarse en el sitio web del Municipio.
Los profesionales del Instituto Argentino de Oceoanografía (IADO), expusieron sobre la problemática mundial de microplásticos en los ambientes marinos, hizo mención a trabajos científicos locales que demuestran la presencia de plásticos en diferentes muestras analizadas, desde agua de lluvia, pequeños microorganismo, hasta en especies mayores como pingüinos y tortugas marinas. Resaltaron la importancia de legislar la producción de plásticos, especialmente en aquellos de un solo uso.
Finalmente tomó la palabra el Licenciado Gabriel Terny, actual Director Provincial de ordenamiento ambiental del territorio y bienes comunes del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. Realizó un repaso de todas las áreas naturales protegidas de la Provincia, y el trabajo que vienen realizando en cada una de esas zonas con el fuerte apoyo de la Ministra de Medio Ambiente provincial. Repasó todas las actividades de fiscalización y de las diferentes líneas de investigación que realizan especialmente los trabajos sobre lobos marinos, guanacos, delfin franciscana, ferones, gaviota cangrejera y otras aves playeras.
finalmente mencionó que el plan de manejo de la Reserva Natural de Uso Múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde se encuentra su última etapa consistente en el desarrollo de los planes de gestión, donde se integran consideraciones científicas, socioeconómicas y culturales para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas.