Facilidades Portuarias

La zona portuaria de Bahía Blanca está constituída por un conjunto de instalaciones diseminadas a lo largo de 25 Km. sobre la costa norte de la ría homónima. Dentro de la zona portuaria coexisten distintas entidades, nacionales y provinciales, cuya jurisdicción es preciso definir con el objeto de establecer las responsabilidades de cada una de ellas.

En lo que respecta al Consorcio de Gestión, su jurisdicción portuaria puede dividirse en dos sectores claramente diferenciados, el marítimo y el terrestre.

El marítimo abarca toda la extensión de ambas márgenes de la Ría de Bahía Blanca y comprende el espacio geográfico determinado por la línea imaginaria que va desde Punta Pehuen-Có al noroeste, a Punta Laberinto al suroeste, siguiendo el arrumbamiento general de la isobata de 10m. y las líneas de ribera de ambas márgenes hasta su finalización.

Definida de esta manera la jurisdicción marítima, quedan bajo la responsabilidad del Consorcio el mantenimiento de las profundidades en el Canal de Acceso a la zona portuaria, como asi también el sistema de señalización de dicho canal, por lo que si bien las instalaciones portuarias mencionadas en el párrafo anterior son autónomas en su faz administrativa y comercial, en el aspecto de la navegación son dependientes de las normas y tarifas que fije el Consorcio de Gestión

Realizaremos a continuación una enumeración de las instalaciones que componen la zona portuaria de Bahía Blanca desarrollando luego una breve descripción de cada una de ellas, con especial énfasis en los puertos de Ingeniero White y Galván.

Ingresando desde el Océano Atlántico hacia el oeste se encuentran en primer lugar las boyas para manipuleo de hidrocarburos de Punta Ancla y Punta Cigüeña, siguiendo luego el muelle comercial de Puerto Rosales, e inmediatamente a continuación Puerto Belgrano, que es la base naval más importante de la Armada Argentina

Llegando al interior de la ría, nos encontramos con las instalaciones que constituyen el Puerto de Ingeniero White donde se hallan las instalaciones especializadas en la carga de cereales y subproductos, principal rubro de exportación del puerto, y hacia el oeste, el Muelle "Ministro Carranza" para Cargas Generales. En el sector se encuentra también emplazado el Muelle Multipropósito, destinado al movimiento de cargas generales y contenedores.

Entre el Puerto de Ing. White y Puerto Galván, en la zona denominada Cangrejales, se encuentran Profertil S.A., Compañía Mega S.A y Louis Dreyfus Commodities (LDC). La primera, la mayor unidad mundial productora de urea y amoníaco; la segunda, una planta de fraccionamiento de hidrocarburos líquidos, sistema de almacenamiento y cargamento en barcos y la tercera una gran exportadora de productos agrícolas de nuestro país, que cargó el segundo vapor en el Muelle de Hierro de Ingeniero White, hace más de cien años.

Posteriormente, Puerto Galván, constituido por diversos muelles destinados a cereales, subproductos y carga general. En su extremo oeste, además encontramos la Posta 1 y 2 para Inflamables, concesionado a Energen S.A., destinada a la recepción y/o embarque de productos combustibles líquidos y gaseosos, como así también productos químicos. Se sumó en el 2016 un tercer muelle que facilita la optimización de la operatoria de la nueva central Termoeléctrica Guillermo Brown y además permite un descongestionamientos de los actuales sitios.

PUERTO INGENIERO WHITE - 2025
TERMINAL Especialidad Muelle Almacenaje Equipo de Manipuleo Recepción Ferroviaria Recepción camiones
Nombre Longitud y profundidad Tipo Capacidad Tipo Capacidad embarque
ADM Agro SRL Cereales Cte.Luis Piedrabuena 365 m x 42' Silo 25.500 Cinta Transportadora 2 cintas 1.400 t/h Si Si
Muelle ADM Agro SRL 282 m x 45" Celda 85.000 Cinta Transportadora 2 cintas 2.400 t/h Si Si
TERMINAL BAHIA BLANCA SA Cereales, Sitio 5/6 330 m x 29' Silo 197.000 Cinta Transportadora 1.500 t/h Si Si
Sitio 7/8 330 m x 29'
Sitio 9 294 m x 50' Tanque (uan) 6.000 1.200 t/h
CARGILL SACIF Cereales, Cargill 280 m x 45' Silo 145.000 Cinta Transportadora 2.000 t/h Si Si
VITERRA WHITE Aceites Opera por Cargill Tanque 29.000 Cañería 650 T/h Si Si
Suproductos Celda 50.000 Cinta Transportadora 500 T/h Si Si
Girasol Celda 30.000 Cinta Transportadora 1.800 T/h Si Si
BOORTMALT Malta Opera por Cargill Silo 23.000 Cinta Transportadora 1.200 t/h Si Si
Cebada 60.000 1.200 t/h Si Si
MUELLE "Ministro Carranza" Mercadería General Sitio 17 190 m x 19'
Sitio 18-19 260 m x 24' Frigorífico Descarga de buque c/utilaje
Sitio 20 210 m x 24'
Terminal de Servcios Portuarios Patagonia Norte SA Mercadería general - Contendores Sitio 21 Plazoleta 1.800 contenedores Grua Móvil 4°Generación Panamax 100 ton Si Si
270 m x 45' Plazoleta 2.000 contenedores vacíos 3 Reach Stackers
Estación Reefer 360 tomas Fork Lifts eléctrico - combustión
Sala consolidado contenedores climatizada Escáner de Control de Carga
PROFERTIL SA Fertilizante (Urea) y amoníaco Profertil 270 m x 45' Silos 75.000 Cinta Transporte 1.250 t/h Si Si
Linea Gasolina 1 Brazo Cargador 1.000 t/h
Tanque 30.000 1 Brazo Cargador 500 t/h
PUERTO GALVÁN - 2025
TERMINAL Especialidad Muelle Almacenaje Equipo de Manipuleo Recepción Ferroviaria Recepción camiones
Nombre Longitud y profundidad Tipo Capacidad Tipo Capacidad embarque
Cía. MEGA SA Propano Mega 270 m x 45' Tanque 70.000 5 2.000 m3/h No No
Butano Brazos
Gasolina Tanque 30.000 Cargadores 1.000 m3/h
VITERRA GALAN Cereal sitio 2-3 140 m x 25´ 270 m x 38´ 69 m x 25´ Celda 30.000 Cinta Transporte 2000 t/h Si Si
Silos 35.700
Subproducto Celda 48.000 1600 t/h
Aceite Tanque 40.000 Cañería 300 T/h
LDC SA (Dreyfus) Cereales Dreyfus 270 m x 45' Silos 116.420 Cinta Transporte 1600 t/h Si Si
SITIO 5, 6 y 7 Carga General Sitio 5 252 m x 29' Abierto Si Si
Sitio 6 120 m x 27' Abierto manifold de carga
Sitio 7 68 m x 20' Abierto
POSTA PARA INFLAMABLES Combustibles Posta 1 372 m x 40' Tanque Soda Cáustica 7.000 brazos p/transferencia de productos y manguerotes Variable a c/producto No No
Líquidos Gaseosos Posta 2 368 m x 40'
Petroquímicos Posta 3 290 m x 40'